Mostrando entradas con la etiqueta Día del libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del libro. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2020

MANUALIDAD: MARIONETA OVEJA

¡Hola! ¿Qué tal va todo? Espero que bien.

Yo, en estas circunstancias, he tenido que parar mis sesiones de cuentacuentos en directo. Pero lo que no quiero parar son las grabaciones de vídeos para mi canal.

Tenía ganas de contar LA OVEJITA QUE VINO A CENAR, pero quería encontrar una ovejita de peluche para poder interactuar con ella. Después de mirar en tiendas, en internet,... no encontré nada que me llenara, así que, al ver unos calcetines, cuyo interior era de borreguito, pensé: ¿Por qué no la hago yo? Así que me lancé y la verdad es que me gusta el resultado. No es una oveja muy convencional, pero me gusta y me sirve de maravilla para contar el cuento.

Os dejo unas fotos para que veáis el resultado.




















lunes, 1 de mayo de 2017

CELEBRACIÓN DÍA DEL LIBRO

Como bibliotecaria que soy este año, para celebrar el Día del libro he propuesto una actividad que ha tenido mucha aceptación.
Los libros han salido al patio en busca de lectores. Si los niños no van a la biblioteca, la biblioteca irá a los niños.
Todos los días, durante la semana siguiente al Día del libro, en el recreo de primaria, dos alumnos de 6º de primaria (Ayudantes de biblioteca) han sacado al patio un carro con libros para todas las edades y una bolsa llena de cojines para que pudieran buscar un lugar cómodo para leer.
La verdad es que daba una alegría ver el patio lleno de chicos y chicas leyendo....



 





Y los más peques del cole no podían ser menos. Su patio de recreo apareció lleno de libros colgando de los columpios, las estructuras, los toboganes...
Ha sido divertido y bonito verlos leyendo los cuentos en el patio.








Además, a primera hora de la mañana del lunes, las mascotas de la biblioteca recibieron a los niños y les regalaron un marca-página.





Grandes y pequeños hemos disfrutado mucho con esta actividad. ¡Nos ha encantado!
Gracias a todos por la colaboración y en especial a los alumnos de 6º primaria.

martes, 19 de marzo de 2013

NUESTROS PEQUEÑOS CUENTA CUENTOS

Le ha tocado el turno a Carla y Curro, que nos han contado "Los 7 cabritillos y el lobo" y "Los tres cerditos", respectivamente. Lo han hecho estupendamente, como siempre.
Os dejo una foto de cada uno y un vídeo. ¡Que lo disfrutéis!










domingo, 17 de febrero de 2013

CUENTOS CONTADOS CON SIGNOS (SAAC)

En clase tengo una alumna con la que nos comunicamos con este lenguaje de comunicación alternativa. La verdad es que me queda muchísimo por aprender, pero poco a poco los niños y yo vamos conociendo más palabras y más signos. Aprenden ellos antes que yo. Pues trasteando por internet, he encontrado los cuentos de "La Ratita Presumida" y "Los tres cerditos", contados con signos. ¡Qué suerte he tenido, porque son dos de mis cuentos preferidos! Pinchad sobre las imágenes para poder verlos.




jueves, 7 de febrero de 2013

PEQUEÑOS CUENTA CUENTOS

Después de unos días sin cuentos, aquí os pongo el vídeo de Miguel y Esther. Miguel ha elaborado con ayuda de su mamá una mermelada de cuentos. La mermelada "El león y el ratón". Esther nos ha contado "El ratoncito", una historia que nos habla de lo que comen los animales. Lo hacen fenomenal.





sábado, 26 de enero de 2013

PEQUEÑOS CUENTA CUENTOS

Bueno, aquí va el vídeo de otro par de Cuenta cuentos, Lara y Diego. Lo están haciendo fenomenal y cada uno le va dando su toque personal.




                                       




Hay un error en el vídeo. Lara es de 3º de Infantil.




martes, 22 de enero de 2013

PEQUEÑOS CUENTA CUENTOS

Después de Marina, Raúl nos ha contado "El cerdito Ping Pong", un cuento muy divertido y que no conocíamos. Se lo ha sabido fenomenal.


Nos está gustando mucho esta experiencia. Después de cada cuento, los niños hacen una entrevista a los Cuenta cuentos (estamos trabajando el proyecto de los Medios de Comunicación), que luego ponemos en nuestro PERIÓDICO-MURAL. Os pongo el vídeo de Marina y Raúl.




martes, 15 de enero de 2013

PEQUEÑOS CUENTA CUENTOS

En el cole, empezamos el curso pasado a hacer una actividad en 3º de Infantil, en la que los niños se preparan un cuento en casa y nos lo cuentan a los demás. Hemos empezado esta semana y la primera en hacerlo ha sido Marina. Nos ha contado el cuento "Caperucita Roja" y lo ha hecho ¡Fenomenal! Todos están deseando que llegue el día en el que tienen que contar el cuento. Os iré poniendo fotos y vídeos de esta actividad. Aquí va la primera foto.


Marina con su cuento "Caperucita Roja".



lunes, 25 de abril de 2011

Marca-páginas


Os pongo unos marca-páginas que hemos hecho con una plastilina llamada "Jumping Clay", que es distinta a las que conocemos. Esta plastilina, cuando se seca, se queda con un tacto suave y no pesa nada. Los colores se pueden mezclar fácilmente para dar lugar a otros. Se trabaja, fundamentalmente, con bolas y churros y, a partir de ahí, se van sacando distintas formas. Las figuras quedan mucho mejor si tienen volumen. Se pueden hacer llaveros, pinzas para el pelo, imanes... Lo que se os ocurra. Os aconsejo que, para los más pequeños, utilizéis un color o dos y lo trabajéis en pequeño grupo. Empezad con figuras sencillas: mariquitas, árbol...  
Además, con los restos, se pueden hacer unas pelotitas de colores, que botan y todo.
Los palos vienen ya coloreados y los hay estrechos (tipo polo) y anchos (tipo médico).
Quiero dar las gracias a Lucía, mi hermana, que nos ha enseñado cómo hacerlos y me ha cedido los originales para ponerlos aquí y compartirlos con vosotros.






                                                   
Os pongo aquí los que hicieron los peques y también los que hicimos los mayores.

Marca-páginas hechos por mi sobrina Lucía, 8 años.

Marca-páginas hechos por mi hija Paula, 10 años.


Marca-páginas hecho por mi sobrino Diego, de 4 años, con algo de ayuda.



Hechos por los mayores.


domingo, 17 de abril de 2011

Día del libro

Os presento una gymkhana que vamos a hacer esta Semana Santa en una casa rural, ya que el día del libro cae en vacaciones y no hay que dejarlo olvidado. Después de una sesión de cuentos, haremos esta actividad. La quiero compartir con vosotros para que la podáis utilizar en el cole. Haced tantos equipos como necesitéis. ¡Pasadlo bien!
GYMKHANA DE CUENTOS
- -“A la cama, monstruos”: los monstruos que salen en este cuento y no dejan a Gabi dormir, se van colocando en fila detrás de ella. Vosotros debéis ir en fila también, durante un recorrido corto, pero el que va primero llevará los ojos tapados. El último, tocará al de delante en el hombro derecho si hay que andar a la derecha, en el izquierdo si hay que ir a la izquierda y en los dos si hay que ir recto. El de delante se lo pasa al otro y al otro, así hasta llegar al primero, que andará según la indicación recibida.
Se contabilizará el tiempo tardado en llegar a la meta.
- “¿A qué sabe la luna?”: los animales de la selva   quieren averiguar a qué sabe la luna. Vosotros, con los ojos tapados, tenéis que averiguar a qué saben los alimentos que se os dan a probar. El equipo que acierte más cosas gana.




- “Pequeño conejo blanco”: el pequeño conejo blanco va en busca de ayuda para echar de su casa a la cabra cabruja. Solamente encuentra a un animal que quiera ayudarle: la hormiga. Ésta, con sólo darle un mordisquito consigue echarla de allí. Vosotros vais a tener que ganar a la cabra de otra manera, peleando, pero de una forma original. Os pondréis un pañuelo atrás, en el culete, pillado con la goma del pantalón. Se juega de dos en dos. Sin agarrar al contrincante, hay que intentar quitarle su pañuelo. Gana el primero que se lo quite al otro.
- “El increíble niño comelibros”: a Enrique le encanta comer libros, ya lo sabéis, pero tiene que aprender que hay que comer otras cosas. Vosotros vais a dar de comer al otro, pero para que no sea tan fácil, os taparéis los ojos. Por parejas, uno dará de comer al otro unos bizcochos mojados en chocolate. Tranquilos, os pondremos unos baberos para que no os manchéis.

- “La casita de chocolate”: ya sabéis lo que pasa en este cuento. Es muy famoso. Pero yo quiero que, en equipo, hagáis vuestra casita de chocolate ideal. ¿Cómo sería? Aquí tenéis unas cartulinas, pegamento, papeles de colores, alguna chuche… ¡Vamos, manos a la obra!


-“La Ratita Presumida”: por fin la Ratita ha encontrado a su amado, pero ¡vaya, cómo ha terminado! El gato se la ha zampado. Bueno, pero vamos a quedarnos con la parte de la boda. Tenéis que vestir a dos de vuestro equipo de Ratita y Gato en el día de su boda, o sea, de novios. ¿Quién quedará más guapo?

MATERIALES:
- Antifaces ciegos.
- Alimentos variados: sal, azúcar, frutas, canela, galletas, chocolate…
- Pañuelos.
- Bizcochos, chocolate en brick, bolsas de basura, vasos plástico.
- Cartulinas, papeles de colores, pegamentos, chuches (de las que nos caducan en casa), tijeras…
- Bolsas de basura, cintas de colores, papeles variado