Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje cooperativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje cooperativo. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2019

VISITA A APACE

Como todos los años, hemos visitado el colegio APACE y hemos disfrutado de unas actividades de psicomotricidad y de una obra de teatro negro. Nos lo hemos pasado genial y hemos compartido las sesiones con los niños y niñas que están en ese colegio.
Les queremos dar las gracias a las profes, que siempre nos acogen con mucho cariño y una gran sonrisa.
Os dejo una fotos:


 


 

 


 


 




Al final, nos emocionaron con un baile entre profes y alumn@s. ¡Qué bonito!

 


domingo, 17 de febrero de 2019

FORMAMOS PALABRAS Y FRASES

Lo más importante para que los niñ@s aprendan a leer es que ellos quieran hacerlo y que les resulte una actividad divertida. Y, cuando estén preparados, leerán sin darse cuenta.
Por eso creo que actividades como las que presento hoy aquí, son importantes. Son actividades donde da igual si ya lees o no. Todos nos ayudamos y todos participamos.
¿En qué consiste la actividad?
Pues lo primero que hacemos es dar una mitad de folio a cada niñ@ y nos escriben la letra que les decimos o, para aquellos a los que les cuesta un poco más, se la damos escrita y ellos la repasan. Cuando tod@s tienen su letra, les invitamos a que formen palabras. Muchas veces pasa que la ponen al revés. ¡Eso está fenomenal, porque con el error se aprende mucho! Tú lees lo que han puesto y ell@s sol@s  se dan cuenta de que está al revés. ¡Qué maravilla!
Primero hacemos la actividad todos a la vez, de manera que nadie se sienta mal si no forma palabra al principio. Ya irá algún compañero a buscarlo.







 Les hacemos ver que añadiendo una /a/ a sol, tenemos otra palabra, sola.








Después, nos sentamos todos y yo les digo la palabra que quiero formar. Ellos van viendo qué letra necesito y el que la tiene, sale. 






 


Siguiendo con la actividad, otro día lo que hacemos es formar frases. Dejamos por el suelo palabras sueltas y yo les digo la frase que quiero poner.








miércoles, 16 de enero de 2019

REPARTOS REGULARES CON CAMARERO INCLUIDO

Estamos trabajando los repartos regulares. Aprovechando la motivación de la ficha de trabajo (unos pasteleros tenían que repartir sus magdalenas), nosotros hemos montado una pequeña cafetería en clase, donde había magdalenas, vasos de leche, cafés, bizcochos y churros.
Primero ha salido un equipo. Uno se ha quedado de camarero y los otros han sido los clientes. Pero la cafetería era un poco especial y es que sólo podía servir las mismas cosas a todos los componentes del equipo. Así que ellos han tenido que ponerse de acuerdo para ver qué producto elegían.

El grupo se junta para decidir entre
todos lo que van a pedir.
Es importante que todos estén de
acuerdo.
La camarera o camarero, saluda la grupo y les pregunta qué es lo que quieren. Luego se lo comunica al cocinero.
El cocinero Nacho, una vez elegido el producto, le pone las cantidades que él considera, según lo que tiene en cocina. El/la camarera cuenta los productos que lleva y va haciendo el reparto de uno en uno, de manera que todos los clientes toquen a la misma cantidad. Vemos lo que le corresponde a cada uno.

Nacho prepara la bandeja, mientras
Aroa les reparte los platos.
Aroa va repartiendo porciones de
bizcochos.


Sofía reparte churros. ¿A cuántos
tocarán?
Mónica les lleva unas ricas magdalenas.


Mateu reparte con cuidado 1 café
a cada uno, Más no, que se
ponen nerviosos.
Leo lleva con mucho cuidado
unos vasos de leche.

Con el último grupo lo hemos hecho al revés. Los clientes han decidido cuántos vasos de leche se quería tomar cada uno y Leo ha tenido que calcular los que tenía que llevar en su bandeja.
Además hemos ido metiendo el precio de cada producto (1 €), para que pudieran pensar lo que tenían que pagar.
Ha sido una actividad divertida y con la que te sorprendes, porque están alcanzando un nivel de cálculo mental, conteo, sumas, repartos....
Ya hemos dicho que el próximo día lo hacemos con comida de verdad. A ver si alguna mamá o papá nos prepara un bizcocho o una tarta.... ¡Hummmm, ya lo estoy saboreando, jejeje!












domingo, 2 de diciembre de 2018

DIBUJAMOS EN PAREJA

Ya sabéis que en clase trabajamos mucho con las parejas cooperativas o de ayuda. En esta ocasión, ya lo hemos hecho más veces, hemos dibujado en parejas. Veréis que los dibujos son de un solo color. La única razón es la de tener que ponerse de acuerdo para elegirlo. A mí me encantan los colores, pero en esta ocasión quise que se decidieran por uno. De esta manera tuvieron que hablar y llegar a un acuerdo. Luego, debían dibujar por turnos: unos trazos uno, el otro va completando....
Trabajaron genial, disfrutaron mucho y quedaron unas creaciones....¡Preciosas!
Y encima, cada pareja hizo 3 o 4 dibujos, porque les gustó tanto que se entusiasmaron. Seguro que les obligamos a que hagan dos dibujos y no quieren, pero como lo eligieron ell@s....Además así pudieron cambiar de color.
Me encanta ver cómo se tratan cuando hacen trabajos así. Es una maravilla.










miércoles, 24 de octubre de 2018

Y SEGUIMOS DE COMPRAS...COOPERATIVAS

Ya os conté en una entrada anterior que de vez en cuando, en clase, nos vamos de compras. Pues bien. Esta vez la biblioteca se ha llenado de carteles con ofertas. Sí, habéis leído bien, ofertas.
Por parejas (parejas de ayuda) han tenido que ir a comprar.Cada uno elegía un producto. Así, cada pareja ha comprado dos productos. Llevaban una hoja donde, por turnos, han escrito su producto y luego debajo, el precio.
Al final de la hoja, han hecho la suma para ver lo que se han gastado. Una actividad muy completa: cooperación, lectura, escritura y mates. Han trabajado genial y lo mejor es que se han divertido.
Os dejo unas fotos: