Mostrando entradas con la etiqueta El teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El teatro. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de enero de 2018

TALLER DE SOMBRAS (Iniciación, 1ª sesión)

Desde la biblioteca del cole, he propuesto un taller de sombras (iniciación) para los alumnos de 3º a 6º de primaria.
Hace dos años hice en Madrid un curso de sombras, que me gustó mucho y tenía ganas de hacer algún taller con los alumnos mayores.
Somos un pequeño grupo de 6 personas (5 alumnos y yo) y hemos estado experimentando con las sombras.
Primero, al son de la música les dejé que jugasen con sus sombras, de forma individual o colectiva.
Me gusta ver cómo se organizan y crean juntos a pesar de que son de diferentes cursos.

Después hicimos un juego que saqué del curso que hice y que me gustó mucho. Yo lo he llamado "El espejo en sombras". Para este juego se necesitan dos proyectores o dos luces e ir alternándolas. Primero se enciende una y luego otra. Juegan dos niños y se ponen uno a cada lado de la tela. El que tiene la luz, es el modelo y empieza a hacer gestos que el otro tiene que imitar. Cuando la luz se cambia, se cambian los papeles. Ahora le toca al otro hacer de modelo. Es un juego divertido, bastante chulo.

Luego les enseñé lo que es un retro-proyector y cómo jugar con él. Tenían diversos materiales que podían utilizar como quisieran. Se dividieron en dos grupo e inventaron una historia. Quedaron muy originales.
Ya tenemos ganas de que llegue el siguiente día de taller.

 


 


 


 


viernes, 18 de diciembre de 2015

PROYECTO "EL TEATRO" (PARTE 5)

Y después de una representación teatral, viene la crítica. Estuvimos hablando en clase de lo que es hacer una crítica sobre una obra de teatro. Les comenté que los periodistas dan su opinión y la escriben en los periódicos, revistas...Hay críticos de teatro, de cine, de deporte...
Empezamos a ver qué cosas les habían dicho sus papás y sus abuelos después de ver la obra. ¡Todas las críticas eran buenísimas! ¡Y con razón! Yo las he ido recogiendo en un folio y luego las he escrito en una cartulina, para que todos los del cole las puedan leer.
Pero no me bastó con eso. Le pedí a los padres que, de forma voluntaria, escribiesen una crítica. Podía ser positiva o negativa, siempre y cuando fuese constructiva y para mejorar. De eso hablamos también en clase.
Y ¡qué sorpresa! Esta mañana han llegado ya las primeras críticas. Han sido geniales, no sólo por lo que decían, si no por cómo lo decían. ¡Me he emocionado!
¡Qué risa! Al decir lo de la emoción los niños me decían. "Puedes llorar si quieres". Y es que de eso también hablamos en clase (de las emociones).
No las tengo aquí, porque las hemos puesto en nuestra pared especializada en tener cosas del proyecto, pero han sido estupendas. Unas escritas con ordenador y con fotos, otras a mano, otras con pictogramas...
¡¡Muchas gracias, papás y mamás!





















Estas son las cosas que me han contado los niños.
Después hemos ido añadiendo lo que han traído de sus papás.


PROYECTO "EL TEATRO" (PARTE 4)

Lo que no podía faltar en toda esta andadura teatral era hacer una representación todos los de cinco años. Y como siempre para estas fechas preparamos una, nos vino genial. Nos hemos dado cuenta de que para hacer una obra de teatro, hay que elegir un guión, hay que decidir quién hace cada personaje, hay que ensayar, buscar música, preparar trajes, decorados, hacer un ensayo general. Tiene que haber un director o directora (Ana), un técnico de sonido (Alberto), de iluminación (Alberto), ayudantes de dirección (Sagrario y Alberto), ayudantes de vestuario (papás y mamás)...
Y sobre todo, tiene que haber buenos actores, con ganas de hacerlo bien y hacernos pasar un buen rato. Y de esos teníamos 29.
Y la obra elegida fue "LA GALLINA MARCELINA".
La verdad es que resultó genial y, como siempre, mis chic@s estaban guapísimos. Os dejo unas fotos. No tengo muchas. Espero tener más y también algún vídeo.
Están guapos, ¿eh?

 

 

 

 

 


PROYECTO "EL TEATRO" (PARTE 3)

Con la ayuda de los papás de Marta Moreno, conseguimos una visita al Teatro Victoria. Todos los años vamos allí a ver alguna obra infantil, pero esta vez, queríamos ver el teatro por dentro, queríamos que alguien nos contase cosas de las que allí se cuecen. ¡Y lo conseguimos!
Gracias a Sergio y a Inma por las gestiones. Resultó genial.
Una vez que llegamos al teatro, nos estaba esperando Pepe, que luego resultó ser abuelo de unos niños del cole. Pepe nos contó muchas cosas sobre la fachada, el vestíbulo, el patio de butacas, el escenario, los colores del teatro, por qué se llama así.... Algunas cosas las sabíamos porque lo habíamos visto en clase, pero otras muchas no y nos gustó mucho aprenderlas.






Además, detrás del telón de boca (nos gustó mucho este término) se oían ruiditos de unos duendecillos que viven allí. Los duendes del teatro. Unos duendes traviesillos, pero que luego nos prepararon una gran sorpresa.
Pepe nos hizo pasar un buen rato, porque nos enseñó a hacer un poco de magia. Si dábamos una palmada, se apagaba una luz, si la volvíamos a dar, se encendía. Dando tres palmadas, se encendían muchas luces o se apagaban... ¡Nos reímos mucho!
Lo mejor fue cuando dimos una palmada para abrir el telón de boca y.... ¡Sopresa! ¡El escenario estaba lleno de globos!




Eso sí, tuvimos que actuar por grupos para poder coger un globo.
¡Gracias, Pepe! Pasamos un rato genial y aprendimos muchas cosas. ¿Sabíais que la parte de escenario que queda delante del telón se llama corbata? ¡Qué nombre tan gracioso!


 



 













PROYECTO "EL TEATRO" (PARTE 2)

Otra día estuvimos hablando de las carteleras, los programas, los folletos... con los que podemos saber qué obras se van a representar en el teatro.
Y como en nuestro cole, en Navidad, algunos cursos preparan obras de teatro, nos pusimos manos a la obra y, por equipos, preparamos los carteles.
Teníamos que poner el título, los actores, el día de la representación, el lugar y algún dibujo alusivo.
Hicimos tres carteles, que luego pusimos en nuestra pared dedicada al teatro.

"El flautista de Hamelín"
"La gallina Marcelina"
"Érase una vez..."
Y así se iba completando
nuestra pared.

Además, el día de la representación sacábamos los carteles a la puerta para que la gente supiera qué obra se representaba ese día.








PROYECTO "EL TEATRO" (PARTE 1)

Durante casi todo este primer trimestre hemos estado trabajando el proyecto "El teatro". Aún seguimos con él, ya que es un tema amplio y que nos está dando mucho juego.
Para ir recopilando la información y que los niños puedan tenerla a mano, hemos ido preparando un lapbook (libro gigante).
En él hemos ido poniendo las cosas que hemos ido aprendiendo y también alguna actividad para que puedan hacer en casa. La verdad es que se nos queda pequeño, porque estamos aprendiendo un montón de cosas.
Con una carpeta de cartulina, doblada de manera que se quede como una puerta en medio, empezamos a hacerlo. Yo les dibujé el telón y ellos lo colorearon. ¡Quedaron muy bien!




Al final nos ha quedado así. Están deseando llevárselo a casa, para poder jugar con él y enseñárselo a sus papás.


Podemos ver algo de teoría....
... y algo para manipular, como un
pequeño teatro, donde han puesto
velcros para sentar a sus amigos,
un sobre con dibujos para colorear y
unos títeres.
 













En la pared de nuestra clase hemos ido poniendo cosas que han traído los niños relacionadas con el teatro: programas, entradas de espectáculos a los que han ido ellos o sus padres...