Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2019

DELICIOSO REPARTO

Seguimos con los repartos iguales en matemáticas. Ya hicimos una actividad de Reparto con camarero incluido, que podéis recordar pinchando en el enlace.

Pero esta vez,  para que sea más divertido y motivador, le pedí a Jéssica, mamá de Javier, que nos trajera un bizcocho.
Así que, una vez que lo teníamos troceado, el camarero atendía a los clientes. Al poco de repartir lo que nuestro cocinero Nacho le preparaba en la bandeja, y antes de comerse los trozos, llegaban unos amigos más, por lo que nuestros clientes, tenían que compartir sus trozos para que todos comiesen la misma cantidad (que en este caso queríamos que fuese 1 trozo solo para que hubiese bizcocho para todos, jijiji).
Así que, lo hemos pasado muy bien, comiendo y aprendiendo. 
Marcos lleva seis trozos.

Pablo reparte los trozos de bizcocho.



¡Han llegado más amigos!
Alejandro lleva con cuidado 9 trozos



¡Chicos, hay que compartir!
Todos se comen su trozo de bizcocho.





miércoles, 16 de enero de 2019

REPARTOS REGULARES CON CAMARERO INCLUIDO

Estamos trabajando los repartos regulares. Aprovechando la motivación de la ficha de trabajo (unos pasteleros tenían que repartir sus magdalenas), nosotros hemos montado una pequeña cafetería en clase, donde había magdalenas, vasos de leche, cafés, bizcochos y churros.
Primero ha salido un equipo. Uno se ha quedado de camarero y los otros han sido los clientes. Pero la cafetería era un poco especial y es que sólo podía servir las mismas cosas a todos los componentes del equipo. Así que ellos han tenido que ponerse de acuerdo para ver qué producto elegían.

El grupo se junta para decidir entre
todos lo que van a pedir.
Es importante que todos estén de
acuerdo.
La camarera o camarero, saluda la grupo y les pregunta qué es lo que quieren. Luego se lo comunica al cocinero.
El cocinero Nacho, una vez elegido el producto, le pone las cantidades que él considera, según lo que tiene en cocina. El/la camarera cuenta los productos que lleva y va haciendo el reparto de uno en uno, de manera que todos los clientes toquen a la misma cantidad. Vemos lo que le corresponde a cada uno.

Nacho prepara la bandeja, mientras
Aroa les reparte los platos.
Aroa va repartiendo porciones de
bizcochos.


Sofía reparte churros. ¿A cuántos
tocarán?
Mónica les lleva unas ricas magdalenas.


Mateu reparte con cuidado 1 café
a cada uno, Más no, que se
ponen nerviosos.
Leo lleva con mucho cuidado
unos vasos de leche.

Con el último grupo lo hemos hecho al revés. Los clientes han decidido cuántos vasos de leche se quería tomar cada uno y Leo ha tenido que calcular los que tenía que llevar en su bandeja.
Además hemos ido metiendo el precio de cada producto (1 €), para que pudieran pensar lo que tenían que pagar.
Ha sido una actividad divertida y con la que te sorprendes, porque están alcanzando un nivel de cálculo mental, conteo, sumas, repartos....
Ya hemos dicho que el próximo día lo hacemos con comida de verdad. A ver si alguna mamá o papá nos prepara un bizcocho o una tarta.... ¡Hummmm, ya lo estoy saboreando, jejeje!












viernes, 23 de noviembre de 2018

MENSAJES EN UNA BOTELLA

Seguimos con el proyecto "Los piratas" que, por cierto, nos está dando mucho juego.
Esta vez la actividad que hemos empezado a hacer es la de mandarnos mensajes en una botella.
El curso pasado, la mamá de Mateo me llevó un montón de botes de plástico para ver si le podía dar alguna utilidad. Y este año por fin la he encontrado. Una vez a la semana (normalmente los viernes), los peques se llevan un bote a casa. Han de escribir o dibujar algo para un compañer@ de la clase. Da igual el tamaño del papel, el dibujo, la forma de doblarlo.... Sólo tienen que cumplir dos premisas: Han de poner arriba para quién es el mensaje y debajo su nombre (firma). Los papás pueden ayudar escribiéndoles en una hoja a parte lo que quieren poner.
El día que traen los botes, los echan en un barreño que simula el mar y cada día vamos leyendo 5/6 mensajes. ¡No sabéis la expectativa que se crea! ¿Para quién será? ¿Recibiré yo uno? ¿Cuándo saldrá mi mensaje?
Además yo aprovecho la ocasión y les aviso de los que voy a leer. "Hoy leeremos 6". Abro 1, lo leo, pregunto que quién ha escrito el mensaje; el que lo ha escrito se lo da al compañero, éste le da las gracias y pregunto: ¿Cuántos botes hemos abierto? ¿Cuántos nos quedan?
  ¡Estamos restando sin darnos cuenta! ¡¡Es genial!!
Os recomiendo esta actividad por todo lo que se trabaja con ella: dar significado a la escritura, pensar en un compañer@, decirle cosas buenas (eso sale de ell@s), subidón de autoestima para el que recibe el mensaje y para el que lo ha escrito, resolución de problemas. Además es un sociograma perfecto para saber cómo están los niñ@s en el aula, si son aceptados, queridos por sus compañer@s... Y no hace falta casi que apuntes nada. Ya te dicen ellos el número de mensajes que ha recibido cada uno. Se trabaja la paciencia, el respeto a normas, no enfadarnos si no nos han mandado un mensaje...
Otra premisa que pongo, que se me había olvidado, es que, cuando vuelven a escribir otro mensaje, se lo tienen que escribir a otro compañer@ distinto.


Éste es el bote donde meten los
mensajes.

Aquí van dejando sus botes cuando
llegan a clase.

Mensaje para mí, jejeje. Yo
también recibo. ¡Qué bien!

Mensaje para un compañero
con dibujo incluido. ¡Genial!


 Espero que os haya gustado y, si es así, que la pongáis en práctica.





miércoles, 21 de noviembre de 2018

DECENAS Y UNIDADES Y LECTURA CON PUNTERÍA

DECENAS Y UNIDADES:

Con las matemáticas ABN estamos aprendiendo un montón y llegando a un nivel que, años atrás, era impensable. Trabajar todos los días un poco, manipular mucho, contar y retrocontar.... Todo esto va haciendo que los niños cojan mucha agilidad en mates.
Hoy hemos estado trabajando con las decenas (ya llevamos tiempo con ellas). Es importante que cuando trabajamos en gran grupo todos vean bien qué se está haciendo. Por eso se me ocurrió hacer las decenas con unos palos más grandes que los palillos "normales" y pegarles un imán. Las unidades las pinté en unas láminas de imán que compré hace tiempo y que se pueden recortar con facilidad. Ya sólo nos hacía falta una pizarra imantada (que ya teníamos en clase). El resultado ha sido el siguiente:

Leo tenía que poner el número 73.

Según va poniendo las decenas y unidades, va contando.

¡Terminado!

Otro  niño escribe el número.

LECTURA CON PUNTERÍA:

Otra actividad que hemos hecho y que también nos parece divertida es la de lanzar un saquito de arroz sobre un cartón en el que hay escritas sílabas. Hay que leer la sílaba donde ha caído el saco y decir una palabra que empiece por esa sílaba. Si no se les ocurre ninguna, los demás compañer@s pueden dar pistas sobre la palabra que ell@s piensen. ¡Me encanta cómo buscan maneras de decir lo que es, sin decir la palabra! Es un trabajo buenísimo.










Os dejo un vídeo que resume lo anterior.

domingo, 18 de noviembre de 2018

HACEMOS "BOLAS DE CAÑÓN"

Seguimos con el tema de Los piratas. Esta vez nos toca cocinar. ¿Y qué haremos? ¡¡Bolas de cañón!! o más conocidas por los que no dominan este tema, como trufas de chocolate.
Lo primero es ver qué necesitamos y cuál va a ser el proceso. Lo vemos en gran grupo, escribiendo los ingredientes y la secuencia en las pizarras de clase.




Una vez hablado entre todos, pasamos al trabajo personal. Cada uno escribe en una hoja la receta. Escribirán los ingredientes y la secuencia la recortarán y pegarán.






Después de todo este trabajo....¡¡A cocinar!!

PRIMERO, MACHACAMOS LAS GALLETAS.

 


 


 
DESPUÉS, AÑADIMOS LA MANTEQUILLA.

 
MEZCLAMOS BIEN LOS DOS INGREDIENTES.

 


 
POR ÚLTIMO, COGEMOS UN POCO DE MASA Y HACEMOS BOLAS. LAS BAÑAMOS EN FIDEOS DE CHOCOLATE O DE COLORES.

 

LAS METEMOS EN EL FRIGORÍFICO Y... ¡¡LISTAS PARA COMER!!

Como podéis ver es un trabajo muy completo y muy motivador para los peques.