Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Flota o no flota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Flota o no flota. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

MOSAICOS Y BARCOS DE PAPEL

Os pongo dos actividades que me han gustado mucho.
La primera la hicimos para colaborar con un compañero que está estudiando magisterio. En clase vimos lo que era un mosaico y que los romanos los utilizaban mucho para decorar sus casas, calles....
Así que nos pusimos a trabajar esta técnica. Quedaron unos mosaicos muy chulos.




También hicimos un mosaico estampando
cuadrados con témpera.

Y ayer se llevaron a casa un barco de papel hecho por mí (para ellos es difícil). Tenían que decorarlo y poner a algún tripulante dentro, que podía ser dibujado en hoja a parte y recortado o lo podían sacar directamente de alguna revista.
Cuando han venido hoy a clase.... ¡¡¡¡Sorpresa!!!! ¡Qué barcos tan chulos! Me han sorprendido un montón. Además, cada uno impregna el barco con algo de su personalidad: princesas, mascotas, piratas, motos.... Jajaja. Me han gustado un montón, chicos.
Los hemos puesto en un mar que pintamos ayer. Vaya manera tan bonita de terminar nuestro proyecto "¿Flota o no flota?"











viernes, 9 de octubre de 2015

PROYECTO "¿FLOTA O NO FLOTA?"

Después de un largo parón, me pongo manos a la obra con el blog.
Este curso hemos empezado trabajando sobre el proyecto "¿Flota o no flota?". Estamos haciendo muchas actividades para ir descubriendo qué objetos flotan y por qué. Y como el proyecto comenzaba con Ping y Nico investigando si un barco de papel flotaba o no, qué mejor para enseñarnos a hacer barcos que Carlos, hermano de Diego y experto en papiroflexia.

Además de hacer barcos,
hizo una paloma
 y un conejo.
 ¡No nos dio tiempo a más!
¡¡Qué pena!!














Luego llegó el momento de formular hipótesis. Cada uno coge un objeto y tiene que decir si cree que va a flotar o no. Después ....¡Al agua! A ver qué pasa.
Los objetos los hemos clasificado en dos conjuntos: Flota o no flota.






Otra actividad consistía en ver cuántas piedras hacen falta para hundir una botella grande partida por la mitad y una pequeña. Lo primero que hemos hecho ha sido ir a recoger piedras al patio. Cada uno tiene que traer una.

Buscamos piedras.
 No pueden ser ni muy grandes
 ni demasiado pequeñas.


Aprovechando la tortuguera, que es transparente, ponemos primero la botella pequeña y, de uno en uno, van echando su piedra. Contamos para ver cuántas hemos necesitado. ¡Cuatro piedras! ¡Qué poquitas! La botella pequeña se ha hundido enseguida.
Para la grande nos han hecho falta muchas más. ¡Hasta 18 piedras!
Ahora toca dibujarlas en el papel.

 Las tortugas se lo pasan bien jugando con las botellas.

El rincón de la atención casi todos los días tiene al equipo correspondiente jugando y experimentando. Las familias van aportando distintos materiales.





Y como han traído tantas cosas y queremos hacer unos barcos con las botellas y los briks, pues qué mejor que haya un poco de orden. Toca clasificar los objetos: cada uno elige uno y lo pone donde corresponde.




Pues como ya tenemos las cosas organizadas, podemos empezar a construir nuestro barco. Un barco sencillo, con las cosas que ellos han traído.



Lo que más me gusta del proyecto es que les entusiasma y están deseando probar cosas. Hay que tener mucho cuidado los días de lluvia porque quieren echar todo lo que se encuentran en los charcos para ver qué pasa y no quiero imaginar cómo pueden acabar, jajaja.
Y, aunque nos pasamos el día fregando la clase (es inevitable que se derrame agua), nos gusta y disfrutamos. Y eso merece la pena.
Entre medias de estas actividades hemos hecho muchas más, analizando, "escribiendo", sacando conclusiones... Y aún no hemos terminado.
Espero que os guste y que os sirva.